404, 403, 500: Que significan estos errores y como solucionarlos.

404, 403, 500: Que significan estos errores y como solucionarlos.

Los errores inesperados pueden volver loco a cualquiera. En realidad, hay diferentes tipos de errores, dependiendo de qué es exactamente lo que salió mal con la arquitectura de tu sitio. Pero con un poco de ayuda y un poco de información de fondo, puedes resolverlo en poco tiempo. Esto es lo que necesitas saber sobre los tipos más comunes de errores de sitios web.

¿Qué es HTTP?

El protocolo de transferencia de hipertexto es el idioma de Internet y las páginas web. Este protocolo de transferencia es un ida y venida de solicitudes y respuestas que se realizan una y otra vez cuando se solicita información de los servidores e Internet en general. Cada vez que se envía una solicitud, es decir, se visita un sitio web, se recibe una respuesta. 

Cuando envías una solicitud a un servidor, obtendrás un código de estado y la información que solicitaste. El código de estado predeterminado cuando ingresas a “rincondelhosting.com” por ejemplo, es el código de estado 200. Pero no ves este código de estado porque obtienes la página web que solicitaste.

Error 400: solicitud incorrecta

El error HTTP 400 es un error del lado del cliente. Técnicamente, todo en la familia 400 de códigos de estado marca un error del lado del cliente. En esta relación, tu, tu computadora o cualquier dispositivo que intente acceder a la información es el cliente. El cliente envía una solicitud de información al servidor y el servidor responde con 400 si no entiende la solicitud. Esto podría deberse a una amenaza de seguridad para tu máquina o sistema operativo, una mala conexión a Internet o un caché sin borrar. 

Intenta borrar tu caché, cerrar tu navegador y luego vuelve a abrir y visitar el sitio nuevamente. Es posible que debas verificar si hay actualizaciones e instalarlas, o es posible que debas escanear tu dispositivo en busca de vulnerabilidades de seguridad.

403-Prohibido 

El servidor ha visto la solicitud y decide que el cliente simplemente no puede tener acceso. Por lo general, esto se debe a un problema de permiso o seguridad. A menudo, el creador del sitio web no ha permitido el acceso al árbol de directorios de archivos de la página o al cliente en general. La limitación de la indexación del directorio de archivos suele ser una característica de seguridad que ofrecen los servidores de sitios web. También puedes usarlo en tu propio sitio para mejorar la seguridad. ModSecurity, el firewall de aplicaciones mas usado, también puede generar un error 403 cuando deniega el acceso a una página según su conjunto de reglas internas.

404 No encontrado

Esta es la respuesta que obtienes cuando solicitas una dirección que no existe. Es el «retorno al remitente» de Internet que podría deberse a una URL incorrecta o mal escrita por el cliente. También podría ser el resultado de que el puntero DNS sea incorrecto. Los 404 generalmente se pueden resolver en el lado del servidor o del sitio web de manera rápida. Algunos usan códigos de redirección de nivel 300 para preservar las puntuaciones de SEO.

Error 500

Los códigos de estado de nivel 500 indican errores del lado del servidor. Pueden ser errores internos del servidor, problemas con los servidores que responden entre sí (como en los servidores proxy), problemas con conexiones wifi no seguras o errores de recursos del servidor. Si encuentras errores de nivel 500 en un sitio que estás administrando, es posible que desees comunicarte con tu servicio de alojamiento para que verifiquen los logs si no puedes hacerlo tu directamente.