Ubuntu vs AlmaLinux. ¿Cuál es mejor para mi servidor?

Ubuntu vs Almalinux

Elegir el sistema operativo correcto es increíblemente importante para el alojamiento y la administración exitosos de un sitio web. Dos excelentes opciones a considerar son AlmaLinux y Ubuntu , que son distribuciones de Linux gratuitas y de código abierto. La buena noticia es que ambos son compatibles con cPanel y otros paneles de control. Ahora, surge la pregunta: ¿cómo decides cuál usar?

¿Qué es una plataforma de servidor?

La plataforma del servidor es la base para alojar sitios web, entre otras cosas. Proporciona los recursos, la seguridad y la infraestructura necesarios para gestionar las solicitudes de los clientes, gestionar datos y prestar servicios.

Una descripción general de cPanel 

cPanel es la plataforma de administración de sitios y servidores más confiable e intuitiva disponible. Los clientes pueden concentrarse en hacer crecer sus negocios con la plataforma configurable y automatizada de cPanel, que ofrece un amplio conjunto de funciones y soporte centrado en el cliente.

¿Qué es un sistema operativo?

Un sistema operativo (OS) es un componente de software que actúa como intermediario entre el hardware de la computadora y las aplicaciones del usuario. Administra los recursos del ordenador, proporciona una interfaz para que los usuarios interactúen con la computadora y permite la ejecución de programas de software.

AlmaLinux

En diciembre de 2020, CloudLinux, una empresa conocida por desarrollar el sistema operativo CloudLinux, anunció la creación de AlmaLinux para proporcionar una alternativa gratuita, de código abierto e impulsada por la comunidad a CentOS, que se suspendió.

Ubuntu

La historia de Ubuntu comienza con su fundador, el empresario sudafricano Mark Shuttleworth, quien lanzó el proyecto Ubuntu en octubre de 2004. El objetivo inicial de Ubuntu era crear una distribución de Linux que fuera fácil de usar, accesible y disponible gratuitamente para todos.

AlmaLinux: Estabilidad y Seguridad

Con su enfoque en el soporte a largo plazo, AlmaLinux ofrece un ciclo de lanzamiento predecible y un compromiso con las actualizaciones y parches de seguridad. Cuenta con una estabilidad reconocida y se beneficia del apoyo activo de la comunidad. AlmaLinux es una opción ideal para las empresas que buscan un sistema operativo confiable de nivel empresarial.

Ubuntu: flexibilidad y facilidad de uso

Ubuntu, una popular distribución de Linux, es conocida por su interfaz fácil de usar y su versatilidad. Ubuntu ofrece un amplio soporte para una amplia gama de software y aplicaciones. Su robusto administrador de paquetes simplifica la instalación y las actualizaciones del software. Ubuntu disfruta de una comunidad grande y activa que contribuye a su desarrollo y soporte continuos. Ubuntu proporciona actualizaciones periódicas y nuevas funciones, lo que permite a los usuarios aprovechar las últimas tecnologías.

Comparación del rendimiento y la eficiencia de los recursos

Tanto AlmaLinux como Ubuntu exhiben sólidas características de rendimiento. Sin embargo, AlmaLinux puede tener una ligera ventaja en términos de previsibilidad y confiabilidad. Ubuntu, por otro lado, se beneficia de su amplia compatibilidad de software. Permite a los usuarios adaptar su entorno de servidor en función de requisitos específicos. La elección entre los dos depende en última instancia de si prioriza la estabilidad o la flexibilidad y las aplicaciones y cargas de trabajo específicas que pretendes ejecutar en tu servidor.

Soporte comunitario y documentación

AlmaLinux y Ubuntu se benefician de comunidades que brindan soporte, documentación y foros activos para los usuarios. La comunidad de AlmaLinux hereda la sólida comunidad de CentOS, lo que garantiza una gran cantidad de conocimientos y recursos para la resolución de problemas. Del mismo modo, Ubuntu cuenta con una amplia base de usuarios, lo que da como resultado muchos tutoriales en línea, foros y canales de soporte dedicados. Al elegir entre los dos, ten en cuenta el apoyo de la comunidad disponible para cada plataforma y evalúa la facilidad para encontrar respuestas a los posibles desafíos que puedas encontrar.